Entradas

Relatos metadiegéticos “Ella”, “Esa mujer” y “El simulacro”

Imagen
Relato metadiegético de “Esa mujer” Trama: Narrativa Función: Informativa Contexto: Este recorte de diario puede aparecer ya que se cumplen al momento del relato, 5 años del golpe. Relato metadiegético de “Ella” Trama: Argumentativo Función: Apelativo Contexto: Este panfleto puede aparecer en la habitación de Eva Perón. Soporte: Antiguo, político e importante.   Relato metadiegético de “El simulacro” Trama: Descriptiva Función: Informática Contexto: Esta se utilizaba para pedir donativos durante el supuesto funeral de Eva Perón. Soporte: Oxidada, desgastada y Antigua.

Texto de opinion ''De la idealización a la cosificación y violencia''

  De la idealización a la cosificación y violencia  Por Thiago Barillaro       ¿Puede el deseo volverse una forma de dominación? ¿Qué ocurre cuando una mujer es vista como una persona no digna, sino como una figura que debe ajustarse a los moldes de quien la quiere poseer? Estas preguntas se desarrollan en los dos textos de la literatura argentina que son, “ La intrusa ” de Jorge Luis Borges y “ Cambio de luces ” de Julio Cortázar.         Ambos cuentos abordan de manera distinta un mismo problema que es, como la mirada masculina de un hombre posesivo convierte a la mujer en objeto. En el relato de Cortázar, el actor Tito Balcárcel construye una imagen idealizada de Luciana. No le interesa quién es ella realmente, sino cómo se ajusta a una escena que él mismo dirige. Su casa, su iluminación, su voz y todo parece pensado para que Luciana encaje en un papel que no eligió. El deseo de Tito, entonces, no se dirige a una mujer concreta, sino a ...

Cartas ''Cambio de luces''

Imagen
  Trama : Narrativa Función : Emotiva Contexto : La primera carta que le envía Luciana a Tito Balcárcel. Soporte  Sobre lila, antiguo, y prolijo.                                   Trama: Conversacional  Función: Emotiva Contexto: Esta carta es enviada a modo de respuesta por Tito Balcárcel. Soporte: Antiguo, viejo y blanco.

Glosario ''El otro cielo''

 Aduciendo: Presentando o mencionando un motivo como justificación de algo. Afanarse: Hacer diligencias con vehemente anhelo para conseguir algo. Apoteosis: Culminación gloriosa de algo, celebración solemne. Ateridos: Pasmados de frío. Avidez: Ansia, codicia Bayonetas: Cuchillo o arma blanca de los soldados de infantería, que se acopla a la boca del fusil. Bohardilla: Habitación que está justo debajo del techo de una casa, normalmente con el techo inclinado. Clamor: Clamor es un grito o voz fuerte que expresa dolor, tristeza o una emoción intensa. No es cualquier sonido, sino que es un grito cargado de sentimientos. Cochero: Persona que conduce un coche de caballos. Convulsa: Que está muy excitado. Embozados: Personas que se cubren la cara con ropa, generalmente con una capa o abrigo. Empecinaba: encapricharse o insistir mucho en hacer algo o con algo. Fiacres: Carruajes tirados por caballos, típicos del siglo XIX. Guirnalda: Adorno hecho con flores o ramas unidas formando una tira...

Relato metadiegético ''El otro cielo''

Imagen
  Trama: Descritpiva. Función: Informativa. Soporte: Desgastado, antiguo, artístico y bello. Contexto: Al protagonista le gustaba pintar, una de las obras que pintó fue esta, el Pont Deuf.

Insignia del juego ''Ayuda a escpar a Cortázar del laberinto de Borges''

Imagen
 

Audiolibro Cefalea de Julio Cortázar

Imagen
 https://www.youtube.com/watch?v=jcdi1Pj4kcE